top of page

Cabildo de Males Córdoba

El Resguardo Indígena de Córdoba (Males) es la entidad sociopolítica del pueblo indígena de los pastos en el municipio de Córdoba (Nariño) en el sur de Colombia. Este es uno de los terrenos de Resguardos que se protocolizaron en 1906 a través de la Escritura Pública Número 509, título colonial que protocolizó los terrenos de resguardos que conforman el territorio indígena colonial denominado San Bartolomé de Males. En el año 2012 el Gobierno de la República de Colombia, mediante Resolución 1796 del mismo año, dio inicio al proceso de clarificación del Resguardo, desde entonces se ha venido comprendiendo como está conformado realmente San Bartolomé de Males. Debido a lo anterior, es importante aclarar que San Bartolomé de Males es un territorio indígena donde se encuentran insertos muchos resguardos, uno de ellos es el Resguardo de Córdoba, por lo tanto no se debe confundir el Resguardo de Córdoba (Males) con el territorio de San Bartolomé de Males.

La presente transcripción es una copia fiel y fidedigna del original publicada en Wikipedia,

allí podrás encontrar mayor información sobre este resguardo.

PVGALERIA37.png

Vive la Palabra de los sabedores del Resguardo Indígena de Males, sumérgete en el conocimiento tradicional en forma libre; puedes escoger entre las diferentes temáticas: Usos y Costumbres, Territorio, Autoridad y Liderazgo o Identidad

 

Una vez en ellas da clic en la flecha lateral para avanzar o retroceder. 

USOS Y COSTUMBRES

AUTORIDAD-mas-detalles copia.png

CONOCE EL JUEGO DE LAS HABAS QUEMADAS, entre otros. 

​

Yesid Iván Yandún Chitán, Sabedor Tradicional del Pueblo Pasto, nos habla desde su experiencia de los juegos tradicionales existentes en el Resguardo de Males, de sus más importantes manifestaciones y de la forma como esta se relaciona con su cultura y sus habitantes.

TERRITORIO

Hermógenes Chapuel Taimbud, Sabedor Tradicional del Pueblo Pasto, nos habla desde su experiencia sobre el manejo que se le dió en su comunidad al territorio, así como de los conflictos derivados por su uso. Un recorrido por los principales conflictos que sufrió en el ejercicio de su autoridad.

AUTORIDAD Y LIDERAZGO

Carlos Enrique Cuarán, Sabedor Tradicional del Pueblo Pasto, nos habla desde su experiencia de la forma como se trató de acallar las voces de los comuneros por medio de la violencia, eventos que tuvieron lugar a finales del siglo pasado.

IDENTIDAD INDÍGENA

Yesid Iván Yandún Chitán, Sabedor Tradicional del Pueblo Pasto, nos habla de su largo recorrido en la lucha comunitaria, de la forma como esta se ha desarrollado y de los logros alcanzados.

MEDICINA TRADICIONAL

Ilia Teresa Guacás nos introduce en la forma como se introdujo en el fascinante mundo del Saber Ancestral del Pueblo Pasto, de como su abuelo la llevó de la mano en el conocimiento de la salud y la medicina tradicional.

  • Facebook Clean
  • Icono social de YouTube
002 LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA BLANCO.png
SHAQUIÑAN_LOGO.png
Creado por:
LOGO DMCINE horizontal negras.png
Proyecto apoyado por el
Plan Nacional de Concertación Cultural 
bottom of page